Área temática 1 – El ciclo urbano del agua

El mundo está experimentando un rápido proceso de urbanización. Los retos que plantea la adecuada provisión de servicios de abastecimiento y saneamiento a esta creciente población urbana, que en buena parte los recibe actualmente de manera insuficiente, son inmensos.

Por otra parte, los distintos modelos climáticos pronostican una reducción en la disponibilidad de recursos hídricos en muchas regiones del planeta, una mayor irregularidad de las precipitaciones y un aumento en la intensidad de los extremos climáticos, con una especial incidencia en la región mediterránea. Estas predicciones obligan a desarrollar políticas y medidas de adaptación a la nueva realidad climática. Las estrategias de preparación de los sistemas del ciclo urbano del agua para afrontar los extremos hídricos deben ser ejes principales de las políticas de reducción del impacto del calentamiento global en la escala local.

Ambas realidades requieren reflexionar sobre la sostenibilidad del ciclo urbano del agua, o lo que es lo mismo, sobre el actual modelo de ciudad y su impacto sobre los ecosistemas fluviales. Dicha reflexión tomará forma en esta área temática a través del desarrollo de los siguientes ejes:

23 de noviembre

Sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza · C/Eduardo Ibarra, 3. Zaragoza

Las conferencias contarán con traducción simultánea.


Presenta: José Luis Trasobares, presidente de la Asociación de Periodistas de Aragón

18:30 – 19:00 h. Eje temático 1.

Las ciudades ante el cambio climático: Los retos de la gestión del ciclo urbano del agua

En este eje temático se analizarán los impactos de los distintos escenarios de cambio climático sobre los sistemas urbanos de abastecimiento, saneamiento y drenaje, señalando los principales retos que se derivan de los mismos para la gestión del ciclo urbano del agua.

Ponente:

Valvanera Ulargui, directora de la Oficina Española de Cambio Climático

 


19:00 – 19:30 h. Eje temático 3.

Soluciones basadas en la naturaleza
para la gestión del ciclo urbano del agua

Este eje temático reflexionará sobre los múltiples servicios ecosistémicos que aportan las infraestructuras verdes en los espacios urbanos. Así, se mostrarán experiencias exitosas de naturalización de ciudades, realizando una reflexión integral sobre las dificultades para su implementación (técnicas, institucionales, políticas, sociales, etc.) y las estrategias que se han seguido para superar dichas dificultades.

Ponente:

Sara Perales Momparler, Doctora ingeniera de caminos, consultora internacional-especialista Sistemas Urbanos Drenaje Sostenible (SuDS) y CEO de Green Blue Management
 


19:30 – 20:00 h. Eje temático 2.

Gestión ecointegradora del ciclo urbano del agua: debates actuales y propuestas sobre su reglamentación

Una gestión ecointegradora  tiene como objetivo minimizar los impactos del ciclo urbano del agua (CUA) sobre los ecosistemas fluviales a través de soluciones que contextualicen las aguas urbanas en los sistemas socio-ecológicos en los que se insertan. Para ello se busca la disminución de la demanda de agua potable y con ello el agua desviada del ciclo hidrológico natural, reducir los vertidos y la contaminación de las aguas, y minimizar las alteraciones del ciclo natural del agua, procurando mantener los flujos de infiltración y escorrentía naturales. Todo  ello reduciendo al mínimo los consumos energéticos asociados al ciclo urbano del agua e incorporando criterios referidos a la eficiencia económica y la cohesión social.

Este eje temático busca profundizar en las claves que facilitarían la introducción de nuevas estrategias de intervención para la gestión del ciclo urbano del agua, permitiendo así  alcanzar estos objetivos en nuestras ciudades.

Ponente:

Leandro del Moral, catedrático de Geografía de la Universidad de Sevilla

 


20:00 – 20:30 h. Debate

 

24 de noviembre

Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza · Pº Isabel la Católica, 2. Zaragoza


Talleres deliberativos

15:30 – 15:45 h.

Presentación de los objetivos y metodología del taller

15:45 – 16:15 h.

Presentación de ideas principales del plenario y diagnóstico preliminar en la ciudad de Zaragoza

Joaquín García Lucea, gerente de Ecociudad.

16:15 – 19:00 h.

Deliberación

 

Inscripciones