Seminario técnico

Modificaciones en el IVA INTERNACIONAL (2019-2022): Comercio electrónico y tráfico intracomunitario de bienes

Finalizado

Fecha

29/10/2019 Añadir al calendario

Inscripción finalizada

Hasta el 28/10/2019

Lugar

Sede de la Cámara. Salón de plenos

Horario

10 a 14h

Precio

Según la combinación escogida

15% de descuento

15% de descuento

cabecera_int_blue

Inscripciones

Sesión completa. Horario de 10 a 14h (bloque I y II) – Precio: 100 Euros

Primer bloque. Horario de 10 a 11.40h (bloque I) – Precio: 75 Euros

Segundo bloque. Horario de 12 a 14h (bloque II) – Precio: 75 Euros

BLOQUE 1: Comercio electrónico – Horario: 10.00 a 11.40hRégimen de ventas a distancia, creación de la mini ventanilla única, el papel de los fullfilment centers en la declaración e ingreso del IVA.

 BLOQUE 2: Tráfico Intracomunitario de bienes – Horario: 12.00 a 14.00hQuick Fixes o Soluciones rápidas – Ventas en consignación, soluciones de almacenaje y operaciones en cadena. Avances hacia un sistema de tributación en destino.

Objetivo

La necesidad de adaptar la normativa del IVA a las nuevas formas de hacer negocios de las empresas, ha concluido con la modificación de la Directiva del IVA, que va a implicar una modificación sustancial en la tributación.

Estos cambios van a afectar de manera muy directa a dos actividades que cada vez más utilizan las empresas en su estrategia exterior: la venta on-line y la búsqueda de soluciones de almacenaje (ventas en consigna) en otros mercados.

El seminario se plantea en dos bloques, la primera parte estará dedicada a conocer la mecánica fiscal del IVA en las operaciones de comercio electrónico y las importantes modificaciones que se esperan a partir del 2021.

El segundo bloque, lo dedicaremos al tráfico intracomunitario de bienes, prestando particular atención al sistema de ventas en consigna y almacenaje, cuestiones que afectan de manera importante a las ventas electrónicas pero también a todas las empresas que tienen clientes en otros mercados, pero que necesitan para ser competitivas mantener un stock de producto cerca de sus clientes para reducir plazos y costes asociados.

El objetivo de la sesión es analizar la mecánica actual de determinadas operaciones y examinar las modificaciones más relevantes previstas en la tributación del IVA. Anticiparse a los cambios es esencial para que la empresa pueda adaptar sus procesos, conocer nuevas soluciones y en definitiva conseguir una operativa más eficiente.

 

Programa

10.00h – Apertura

Nieves Ágreda Giménez de Cisneros
Directora del Área de Internacional (Cámara de Comercio de Zaragoza)

Carmen Urbano
Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente (Gobierno de Aragón)

10.10h- bloque I

1.  La tributación en el IVA del comercio electrónico

1.1. Entregas de bienes a través de internet

1.1.1. Situación actual: El régimen particular de ventas a distancia

1.1.2.  El comercio internacional de bienes a través de internet a partir del año 2021. La declaración                       especial MOSS (mini ventanilla única)

1.1.2.1. Ventas intracomunitarias a distancia de bienes

1.1.2.2. Ventas a distancia de bienes importados de terceros estados. El régimen especial de                                       importación

1.1.3 La responsabilidad de las interfaces electrónicas (fulfillment centers) que faciliten las entregas                   a distancia de bienes.

1.2. Prestaciones de servicios a través de internet

1.2.1 Tributación de los servicios electrónicos a partir del 1 de enero de 2015. El sistema de mini                           ventanilla única y la importancia de determinar el lugar del domicilio del destinatario de los                         servicios.

1.2.2  Modificaciones introducidas el 1 de enero de 2019. Aplicación de nuevos umbrales de                                    tributación y nuevos medios de prueba para determinar el lugar donde se encuentran                                    domiciliados los destinatarios de los servicios.

11.40h –  Pausa-café

12.00h – Bloque II

2. Tráfico intracomunitario de bienes a partir del 1 de enero de 2020 (Quick Fixes o soluciones rápidas)

2.1 Ventas en consignación y soluciones de almacenaje.

2.2. La tributación de las operaciones en cadena.

2.3. Medidas para armonizar la tributación de las entregas intracomunitarias de bienes: la                                    obligatoriedad de contar con un NIF IVA válido y los documentos que justifican el transporte                      internacional de bienes.

3. Hacia un sistema definitivo de tributación en destino (2022)

3.1. La sustitución de las entregas intracomunitarias y adquisiciones intracomunitarias de bienes por            el hecho imponible “Entregas de Bienes dentro de la Unión”.

3.2. El estatus de Sujeto Pasivo Certificado

14.00h Clausura

 

Ponente

Fernado Matesanz Cuevas
Managing Director Spanish VAT Services; Miembro del EU VAT Forum, European Commission
Linkedin

Última actualización: 25 de octubre de 2019

¿Ha sido útil este contenido?

¿Qué podemos mejorar?:


¿Tienes alguna duda?
Contacta y te la resolvemos

Marta Sorbed Valero

Marta Sorbed Valero

Área de Internacionalización
976 30 61 61 (ext. 244)
msorbed@camarazaragoza.com

Añadir a mi calendario

Outlook Google Calendar Apple

Inscripción a la agenda

Enviar consulta