Cámara de Zaragoza

Un centenar de empresas asisten al IX Foro España-EEUU en la Cámara de Comercio

Manuel Teruel y Alan D. Solomont.

La Cámara de Comercio de Zaragoza y la Spain-US Chamber of Commerce han organizado hoy el IX Foro Empresarial España-Estados Unidos, en el que cerca de un centenar de empresas han conocido las perspectivas económicas y las posibilidades de inversión en EEUU de la mano de expertos y de empresas que ya operan allí. La inauguración del evento ha corrido a cargo del presidente de la Cámara de Zaragoza, Manuel Teruel, y del presidente del Consejo de Administración de la Spain-US Chamber of Commerce, Alan D. Solomon, quienes han destacado las excelentes relaciones comerciales existentes entre Aragón y el mercado norteamericano.

Aragón exportó a EEUU en 2018 productos por valor de más de 318 millones de euros, sobre todo textiles, maquinaria, bebidas, bienes de equipo y vehículos. También importó por valor de 132 millones de euros, especialmente combustible y plásticos. Casi 800 empresas aragonesas vendieron el año pasado sus productos en Estados Unidos, lo que lo coloca en el séptimo puesto de los países destinatarios de nuestras exportaciones.

Miguel Otero.

La jornada ha abordado cuestiones de máxima actualidad, como la política comercial exterior de la administración Trump y los nuevos aspectos legales y fiscales que afectan a las empresas exportadoras. «El grado de velocidad de crecimiento de la economía china asusta a muchos y, sobre todo, su conexión entre el sector público y el privado», ha explicado Miguel Otero, investigador principal del Real Instituto Elcano. Otero asegura que esta situaciónha conducidoal aumento de la incertidumbre a nivel mundial y a una guerra entre EEUU y China que “va más allá de lo comercial,se ha convertido en una crisis geopolítica”, subraya.

Además, el IX Foro España–EEUUha contado con la presencia de empresas aragonesas que han contado en primera persona su experiencia en el país y las claves para aterrizar con éxito en el mercado estadounidense. Pedro Pablo Andreu, director general de Fersa Bearings -el 20% de su volumen de mercado está en EEUU-, ha explicado la importancia de realizar un análisis de oportunidades y amenazas antes de instalarse allí: «Hay que ir saltando los obstáculos. Para nosotros lo más difícil ha sido la contratación de personal cualificado», indica.

Irene Carmen, consejera delegada de DICSA -Estados Unidos supone el 15% de su volumen de mercado-, ha destacado la importancia de conseguir la confianza del cliente americano: «Llevábamos 10 años intentando vender en EEUU pero tuvimos que establecernos allí para lograr convencerlos y generar más confianza», asegura.

Por su parte, José Ricardo Castro, director comercial de Prodesa Medioambiente -el 75% de su producción está en EEUU-, ha indicado que las mayores dificultades para instalarse ese país residen en adecuarse a todas sus normativas, sistemas de medidas, potencias, etc. «La inversión para implantarse allí no es alta, pero nosotros tuvimos que gastar para poder fabricar lo que demanda el cliente americano», explica.

José Ricardo Castro, Irene Carmen, Pedro Pablo Andreu y Nieves Ágreda.  Fotos: Arturo Gascón

También Óscar Landeta, director gerente y socio fundador de Certest Biotec, que vende en 130 países y cuenta con una filial americana desde 2014, ha insistido en la necesidad de analizar previamente los problemas de cada sector allí. «Nosotros no tenemos aranceles, sin embargo, los gastos de registro y de propiedad industrial son altísimos, y la competencia es muy dura», asevera.

De la mano de ponentes de Caixabank, Cuatrecasas, RC Ras y Arola USA, la jornada ha abordado otras cuestiones de máxima actualidad, como las perspectivas económicas del país o los nuevos aspectos legales y fiscales que afectan a las empresas exportadoras. Entre ellos, las implicaciones del convenio que acaba de entrar en vigor para evitar la doble tributación entre España y Estados Unidos, que facilitará los proyectos de inversión e implantación de las empresas españolas.

Por último, los secretarios generales de las Cámaras de Comercio Spain-US y Zaragoza, Gemma Cortijo y José Miguel Sánchez, respectivamente, han clausurado el evento.

Última actualización: 22 de noviembre de 2019

¿Tienes alguna duda?
Contacta y te la resolvemos

Comercio internacional

Comercio internacional

Sede central
(+34) 976 30 61 61 (ext. 218)
exterior@camarazaragoza.com

Inscripción a la agenda

Enviar consulta