Cámara de Zaragoza

La retribución emocional supone la mitad del salario

Para las empresas se convierte en una forma más de motivar a los empleados y obtener su, mientras que los profesionales buscan las empresas que les ofrecen un mejor equilibrio entre la vida profesional y personal, donde se les reconoce el trabajo realizado y pueden desarrollarse profesionalmente.

Es la principal conclusión de un estudio de Compensa Capital Humano para el grupo de LinkedinCompensación y Beneficios (con 6.200 profesionales de recursos humanos).

La compensación total podemos definirla como todo lo que un empleado percibe como contraprestación de su trabajo en una empresa: sueldo + los beneficios sociales +  la retribución emocional (políticas de reconocimiento, equilibrio entre la vida profesional y personal, desarrollo intelectual y profesional del empleado, …).

En el estudio se han valorado y cuantificado 12 políticas de Retribución Emocional:

–    Horario flexible
–    Trabajo en remoto
–    Días de vacaciones adicionales
–    Permisos adicionales (retribuidos y no retribuidos)
–    Programas de reconocimiento
–    Plan de compensación flexible
–    Complemento a la incapacidad temporal, maternidad, …
–    Ingreso a cuenta en el IRPF
–    Ayuda para hijos
–    Formación y desarrollo
–    Actividades vinculadas con la salud
–    Políticas sociales: condiciones especiales en la compra de determinados productos.

Diferencias generacionales: la Generación del Baby Boom (nacidos entre 1945 y 1964) le da la mayor cuantificación económica al Horario Flexible; la Generación X (nacidos entre 1965 y 1981) se decanta por el Plan de Compensación Flexible y la Generación Y (nacidos entre 1982 y 1994) por la Formación y el Desarrollo.

Diferencias por género:

Hombres: la Retribución Emocional equivale a un 43% de incremento del salario promedio estimado.
Mujeres: la Retribución Emocional equivale a un 55,6% de incremento del salario promedio estimado.
Si comparamos los resultados obtenidos, los hombres prefieren los Programas de Reconocimiento, mientras que las mujeres valoran más los Días Adicionales de Vacaciones.

Vía RRHHDigital 09-02-12

Fecha publicación: 19 de marzo de 2012

¿Tienes alguna duda?
Contacta y te la resolvemos

Empleo

Empleo

Sede central
976 30 61 61 (ext. 122)
empleo@camarazaragoza.com

Inscripción a la agenda

Enviar consulta