![La confianza de los empresarios vuelve a aumentar](https://www.camarazaragoza.com/wp-content/uploads/2021/01/graficos-1.jpg)
Cámara de Zaragoza
La confianza de los empresarios vuelve a aumentar
![](https://www.camarazaragoza.com/wp-content/uploads/2021/01/graficos-1.jpg)
- El aumento se debe por entero a una mejora en la valoración del empresariado sobre la situación económica; pues las perspectivas para el primer trimestre de 2025 retroceden ligeramente
Zaragoza (06/12/2025). Según el último Indicador de Confianza Empresarial (ICE), impulsado por la Iniciativa Aries de Gobierno de Aragón y las Cámaras de Aragón, el optimismo de los empresarios aragoneses ha aumentado de nuevo, alcanzando un índice de 5,3 en el cuarto trimestre de 2024, dos décimas más que el dato del trimestre anterior (5,1). Este aumento refleja la percepción positiva del empresariado aragonés sobre la situación económica, aunque las expectativas para el primer trimestre de 2025 muestran una ligera caída debido a la incertidumbre económica global.
El subindicador de SITUACIÓN avanza siete décimas, alcanzando un valor de 5,6, lo que refleja una mejora en la evaluación del trimestre que finaliza. Sin embargo, el subindicador de EXPECTATIVAS desciende hasta los 4,9 puntos (desde los 5,3 anteriores), evidenciando la prudencia del empresariado respecto al primer trimestre de 2025. El crecimiento económico de Aragón y España en comparación con la Unión Europea contribuye a la valoración positiva del presente, pero la incertidumbre ligada a la nueva Administración estadounidense introduce elementos de cautela.
El análisis sectorial confirma diferencias en la percepción del empresariado. En Industria y Construcción, el Indicador de Confianza Empresarial se sitúa en 3,5 puntos (frente a 2,9 en el trimestre anterior). La incertidumbre en el comercio internacional afecta particularmente a este sector, donde la falta de demanda y la escasez de personal cualificado son las principales preocupaciones.
En Comercio y Servicios la confianza sigue en ascenso, con un valor de 6,1 puntos (desde 5,7 en el trimestre anterior). La evolución del consumo de los hogares y las políticas monetarias del Banco Central Europeo serán determinantes en los próximos meses.
Las empresas aragonesas siguen identificando la insuficiencia de demanda y la falta de mano de obra cualificada como los principales obstáculos a su crecimiento. Seis de cada diez empresas mencionan estos factores, con un aumento de la importancia relativa de la demanda. En el sector secundario, la preocupación es aún más acusada, afectando a más del 80% de las empresas. Otros factores, como la competencia, los costes financieros y los trámites administrativos, tienen una incidencia menor en la limitación del crecimiento empresarial, aunque siguen siendo considerados por un porcentaje significativo de empresas.
Última actualización: 6 de febrero de 2025