Jornada

Cluster sanitario de Aragón: Datos del sector

Finalizado

Fecha

10/05/2012 Añadir al calendario

Inscripción finalizada

Hasta el 11/05/2012

Lugar

Sede de la Cámara. Salón de plenos

Horario

De 17:00 a 19:00

Introducción

En la reunión celebrada el 1 de febrero de 2012 se presentaron las ventajas para las empresas de integrarse en un cluster y se repasaron diferentes casos de éxito.

Los asistentes expresaron su interés en que Cámara siguiera adelante con la preparación de un posible Cluster Sanitario de Aragón.

Durante estas semanas se ha realizado la fase de «mapeo» en la que se han identificado las empresas integrantes y el volumen de facturación en los diferentes modelos de negocio dentro de este sector.

OBJETIVOS DE LA JORNADA

En esta jornada se presentará la clasificación empresarial elaborada a partir de estadísticas y entrevistas personales: negocios detectados dentro del sector sanitario: número de empresas identificadas, líneas de negocio existentes, facturación estimada de cada una, organismos e instituciones relacionados, etc..

Se hará pública la propuesta de cluster que se ajusta a la realidad del sector en Aragón, expresada por los datos anteriores, y siempre siguiendo los criterios de:

Programa

17.00 h. Apertura
D. Fco. Javier Ruiz Poza
Presidente de la Comisión Sectorial de Sanidad de la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza

17.15 h. Biomed: la bioregión aragonesa
D. Luis Rosel Onde
Director gerente del Instituto de Ciencias de la Salud de Aragón
 

17.30 h. Cifras del sector sanitario en Aragón. Su integración en un cluster
D. Lluís Ramis Pla
Socio de Cluster Development

18.30 h. Coloquio

18.45 h. Clausura
D. Miguel Ángel García Muro
Director general de Investigación e Innovación del Gobierno de Aragón

Por qué crear un Cluster

¿Qué es un cluster?

Un cluster es un grupo de empresas e instituciones conexas, concentradas geográficamente que compiten en un mismo negocio, y que tienen características tanto comunes como complementarias.

¿Por qué crear un cluster?

El fin del cluster es la mejora de la competitividad de las empresas integrantes. Para ello define una estrategia que desarrolla en acciones para alcanzar ese fin.

Toda la política de la Unión Europea enfocada al apoyo de las pymes incentiva la creación de clusters y premia las acciones realizadas no solo por el cluster sino por las empresas integradas en él.

¿Qué hace tener un éxito a un cluster?

El éxito de un cluster se demuestra por la rentabilidad económica obtenida por sus integrantes gracias a las acciones desarrolladas por el mismo.

Es imprescindible definir correctamente el negocio alrededor del cual se agrupan los integrantes para asegurar el éxito de las acciones emprendidas.

Documentos

La biorregión Bio-Med Aragón

Mapping sector sanitario de Aragón

Última actualización: 14 de mayo de 2012

¿Ha sido útil este contenido?

¿Qué podemos mejorar?:


¿Tienes alguna duda?
Contacta y te la resolvemos

Atención al cliente Cámara Zaragoza

Atención al cliente Cámara Zaragoza

Sede Central
(+34) 976 30 61 61
at.cliente@camarazaragoza.com

Añadir a mi calendario

Outlook Google Calendar Apple

Inscripción a la agenda

Enviar consulta