Cámara de Zaragoza

Informe Económico de Aragón 2015: Aragón consolida su crecimiento económico

 

 

Zaragoza (26/9/2016). El crecimiento experimentado por la economía aragonesa en los últimos ejercicios se consolidó en 2015 con un crecimiento en torno al 3%, aunque dejó de acelerarse a partir del segundo semestre del año. La mejora creciente de la economía tuvo también un claro reflejo en el mercado laboral aragonés, cuya tasa de paro se mantuvo más de cinco puntos por debajo de la nacional. El empleo aumentó en todos los sectores, especialmente en servicios, industria, construcción y agricultura.

La mayoría de los indicadores de la economía aragonesa fueron positivos en 2015, un clima que se ha mantenido a lo largo de este año. El contexto internacional contribuye a favorecer este clima favorable porque se mantiene la situación de relativa estabilidad financiera y económica. Y ello a pesar de la posible repercusión del Brexit y de las políticas monetarias divergentes en Estados Unidos, Reino Unido, Japón y la zona euro.

El análisis se recoge en el último Informe Económico de Aragón, editado por la Fundación Basilio Paraíso de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza e Ibercaja, que han presentado esta mañana en rueda de prensa Manuel Teruel, presidente de la Cámara de Comercio, y Marcos Sanso, catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza.

A lo largo de más de 100 páginas, el informe analiza los factores que conforman la realidad económica de la Comunidad Autónoma y presta, además, especial atención al tejido empresarial. De hecho, la novedad de esta edición es la incorporación de un apartado que presenta conjuntamente los resultados sobre rentabilidad y productividad de las empresas aragonesas, tras haber presentado en informes anteriores monográficos sobre cada una de estas variables.

Para el estudio se ha analizado una muestra de casi 18.000 empresas (Sociedades Anónimas y Sociedades Limitadas) con sede en Aragón, durante el periodo 2000-2014. La rentabilidad se calcula como el porcentaje que representan los beneficios antes de impuestos sobre el valor del activo. La productividad se ha calculado como el valor añadido generado en promedio por un trabajador de cada empresa.

Los datos indican que, tras cuatro años de pérdidas, la rentabilidad promedio de Aragón logra por fin alcanzar un valor positivo, y lo hace en las tres provincias. Como consecuencia la productividad repunta de manera vigorosa. Los sectores más rentables en 2014 fueron la fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos, y los más productivos las actividades financieras y de seguros, seguidas de la industria de la madera, corcho, papel y artes gráficas.

 

iea2015

 

Informe Económico de Aragón 2015

Última actualización: 29 de septiembre de 2016

¿Tienes alguna duda?
Contacta y te la resolvemos

Contacto General Cámara Zaragoza

Contacto General Cámara Zaragoza

Sede Central
(+34) 976 30 61 61
secretaria@camarazaragoza.com

Inscripción a la agenda

Enviar consulta