Buen comportamiento de la economía aragonesa y mejora de las previsiones

Cámara de Zaragoza

Buen comportamiento de la economía aragonesa y mejora de las previsiones

Zaragoza, 21/02/2024. Desde el segundo trimestre de 2023, el crecimiento del PIB de la economía aragonesa ha experimentado una lenta y suave ralentización. Incluso se han logrado hitos como la superación de los 600.000 ocupados o estar entre las comunidades con menores tasas de inflación o paro. Se reafirma con ello la gran resistencia de la situación actual ante las dificultades. Si éstas no se agravan, el ajuste va a ser menor del que se podía prever, sobre todo si en 2024 comienza el descenso de los tipos de interés.

Así se desprende del Informe de Perspectivas de la Economía Aragonesa, promovido por el Programa ARIES Aragón Impulso de Empresas, fruto de la colaboración de Cámaras Aragón con el Gobierno de Aragón. El informe, que elabora ESI Economic Strategies and Initiatives, ha sido presentado hoy a los medios de comunicación por el director general de Cámara Zaragoza, José Miguel Sánchez, y el catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza y director del estudio de ESI, Marcos Sanso.

La presión inflacionista ha remitido por la política monetaria restrictiva y por la vuelta a valores anteriores del gas y el petróleo. A su vez, el ritmo de crecimiento del PIB ha disminuido suavemente, mientras el mercado de trabajo se ha comportado muy satisfactoriamente. El panorama ha cambiado lo suficiente como para esperar que comiencen a relajarse los tipos de interés, dando por finalizada, salvo sorpresas inesperadas, la excepcional escalada entre julio de 2022 y septiembre de 2023.

Si las circunstancias geoestratégicas que rodean al conflicto de Israel no lo impiden, la trayectoria reciente avala que la economía aragonesa mejorará el comportamiento respecto del esperado a mitad de 2023. En este contexto la previsión de crecimiento del PIB en 2024 se fija en el 1,7% para Aragón y en el 1,8% para España. En 2025 se puede anticipar un repunte hasta el 1,8 en Aragón y el 2% en España. Si esa trayectoria se confirma, se pondrán las bases para intentar retomar la senda de largo plazo que se abandonó en 2020.

Los motivos para los buenos resultados de la tasa de crecimiento del PIB, es que no sólo el nivel de exportaciones sino también la proporción de exportaciones sobre el PIB están logrando niveles máximos o cercanos a los máximos en Aragón.

La previsión de la tasa de paro en Aragón es del 7,21% en 2024 y del 6,18% en 2025, mostrando la continuación del excelente comportamiento reciente de este indicador. En el cuarto trimestre de 2023 Aragón fue la segunda comunidad autónoma con menor tasa de paro (7,85%, con Zaragoza por debajo del 7%), por detrás del País Vasco con un sorprendente 6,33%. En España las previsiones son del 11,82% en 2024 y del 11,1% en 2025.

El director general de Cámara Zaragoza, José Miguel Sánchez, ha destacado que los datos del informe «son buenos», pero ha declarado como mayores problemas la falta de mano de obra, las carencias de la formación adecuada y la baja productividad. «Van a llegar a Aragón proyectos de inversión muy potentes, pero no sabemos si contarán con la suficiente mano de obra», ha señalado.

INFORMACIÓN COMPLETA EN EL BOLETÍN

Última actualización: 21 de febrero de 2024

¿Tienes alguna duda?
Contacta y te la resolvemos

Contacto General Cámara Zaragoza

Contacto General Cámara Zaragoza

Sede Central
(+34) 976 30 61 61
secretaria@camarazaragoza.com

Inscripción a la agenda

Enviar consulta