Cámara de Zaragoza
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y las Cámaras impulsarán empresas creadas y gestionadas por mujeres en sectores emergentes

El presidente del Consejo, Manuel Teruel, y el Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, han firmado hoy el acuerdo para apoyar a las mujeres emprendedoras, a través del Programa de Apoyo Empresaria a Mujeres (PAEM).
Firma de un Convenio con el Consejo Superior de Cámaras de Comercio para favorecer el emprendimiento femenino
- El Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, y el Presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Manuel Teruel, han firmado hoy un convenio para impulsar la creación de empresas de mujeres y para consolidar las que ya funcionan
- El Convenio dará prioridad al emprendimiento femenino en sectores emergentes
- La firma supone dar continuidad a un Convenio que lleva ya diez años en marcha, y durante los cuales ha ayudado a montar 210.000 empresas y a dar asesoramiento a 261.000 emprendedoras
- Tanto Juan Manuel Moreno como Manuel Teruel han coincidido en destacar el Convenio como una herramienta fundamental para alentar la aparición de mujeres en un campo, el del emprendimiento, en el que los hombres son mayoría
18/9/12. El Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, y el Presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Manuel Teruel, han firmado hoy un Convenio para favorecer el emprendimiento femenino, de modo que las mujeres dispongan de más facilidades para crear una empresa o para consolidar la que ya tienen en funcionamiento. El programa pondrá énfasis en el crecimiento de la mujer como emprendedora y como empresaria en el ámbito educativo y en sectores emergentes.
Dicho convenio, que cuenta ya con una trayectoria de diez años, incluye los siguientes proyectos:
- Información y asesoramiento para la promoción del empresariado femenino.
- Formación y concienciación para el fomento del emprendimiento por parte de la mujer, en el marco de la necesaria igualdad de oportunidades con el hombre.
- Asesoramiento para crear, consolidar o mejorar proyectos empresariales femeninos en sectores emergentes.
Un total de 2,4 millones de euros cuesta un Convenio en el que participan el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad por medio de una subvención aprobada en los Presupuestos Generales en vigor, y el Consejo Superior de Cámaras de Comercio con aportación del Fondo Social Europeo.
Tal y como ha recordado Juan Manuel Moreno al término del acto de firma, el programa que hoy el Gobierno y las Cámaras de Comercio han renovado ha propiciado que desde 2001, año en el que se puso en marcha, se hayan creado más de 210.000 empresas gestionadas por mujeres y que unas 261.000 emprendedoras hayan recibido asesoramiento para la mejora de sus proyectos.
El Secretario de Estado ha manifestado, asimismo, que este Convenio avanza en el camino hacia la igualdad de mujeres y hombres que está promocionando el Ministerio de Ana Mato. “Programas como éste para el emprendimiento y el autoempleo de mujeres son una línea de trabajo prioritaria para el Departamento”, ha añadido tras recalcar que en el campo de la empresa la desigualdad resulta palpable palpable: frente al 61,4% de emprendedores hay un 38,6 de emprendedoras.
Ha afirmado que la sociedad no puede permitirse “desaprovechar el caudal de talento e inteligencia” de las mujeres, que son el 50% de la población española.
En similares términos se ha pronunciado el Presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, para quien la próxima década “va a ser de los emprendedores autóctonos, de las mujeres y hombres que están dispuestos a arriesgar para salir adelante”. “Además, estoy seguro que la generación de empleo tras la crisis se va a producir desde las micropymes, por ello hay que apostar por ellos”, ha añadido.
A juicio de Manuel Teruel, el convenio firmado hoy constituye un claro ejemplo de este apoyo, que va dirigido, además, a la emprendedora, porque “son las mujeres las que más iniciativas están aportando a la hora de emprender y crear empresas en estos momentos difíciles de crisis. Por eso, las Cámaras de Comercio vamos a seguir apoyándolas con programas como éste.”
Última actualización: 22 de noviembre de 2018