
Cámara de Zaragoza
Gran éxito de la Feria de Empleo para el sector Agroalimentario y Hostelero

- Varios ‘agroinfluencers’ y jóvenes que trabajan en el sector han contado sus experiencias a los más de 200 asistentes, y una treintena de empresas instalaron sus stands
Zaragoza, 09/04/2025. ¿Por qué hay tantas ofertas de empleo en los sectores agroalimentario y hostelero, pero sigue faltando personal? Uno de los principales motivos es el desconocimiento que muchos jóvenes tienen sobre las oportunidades que ofrecen estas industrias. Para abordar este desafío, la Cámara de Comercio de Zaragoza ha organizado hoy una Feria de Empleo y Emprendimiento Talento Joven llena de novedades y sorpresas.
El objetivo ha sido acercar el sector agroalimentario a la juventud como una opción de futuro profesional estable y en crecimiento. Además, la feria ha conectado empresas con talento joven dispuesto a innovar y aportar valor, ha visibilizado las oportunidades de empleo en un sector estratégico para Zaragoza y Aragón, y ha impulsado la formación y el emprendimiento juvenil en áreas relacionadas con el sector, fomentando el relevo generacional y promoviendo la igualdad de género.
Una treintena de empresas relevantes del sector, como Grupo Jorge, ICP, Patatas Gómez, Grupo Vaquer de hostelería, Horeca, Lacasa, Expertos en hostelería, Grandes Vinos y Viñedos, Viveros Verón, Inneara, Orchard Furits, World coconut trading, Eroski, Alcampo, Grupo Vall Companys o Industrias Coquet, han recibido en sus stands a más de 200 jóvenes demandantes de empleo que han querido conocer las oportunidades que tienen estos sectores.
Además, se han impartido dos talleres prácticos para aprender a preparar el currículum y trabajar la marca personal, con la colaboración de las consultoras GI Group y Eurofirms.
Varios agroinfluencers y jóvenes que trabajan en el sector han contado su experiencia empresarial y han lanzado un mensaje de llamamiento sobre las oportunidades laborales que existen, mostrando cómo la tecnología, la sostenibilidad y la pasión por el campo pueden convertirse en una carrera de éxito. Su presencia, no solo ha demostrado que el sector está lleno de oportunidades, sino también que está en constante evolución, donde la digitalización y las redes sociales juegan un papel fundamental en la formación y visibilidad de nuevos talentos.
Los protagonistas han sido:
Javier Tejero Muñoz. Emprendedor que ha creado CROPI, una innovadora empresa dedicada a comprender y resolver los desafíos diarios de ingenieros agrónomos y agricultores. Ofrece soluciones para la gestión agrícola, reduciendo la burocracia y aumentando la productividad.
Borja Lasheras. Ingeniero agrónomo y especialista en agricultura 4.0 que ha creado la consultora Fer Consulting, responsable de la implantación de agricultura digital en explotaciones, liderando el sector de los drones en la agricultura en Aragón.
María del Salz Medina. Creadora de SALZYSALZ, una marca de aceite de oliva virgen extra de máxima calidad. Desde el pequeño municipio de Agón, con apenas 150 habitantes, SALZYSALZ nació con el propósito de llevar al mundo la esencia de su tierra, sus raíces y la tradición olivarera que ha marcado a su familia durante generaciones. Con un profundo compromiso por preservar este legado, Salz Medina decidió asumir la responsabilidad del negocio centenario y transformarlo en una marca con un valor añadido excepcional.
Sonia Montero. De Studio Mostaza. Es fotógrafa gastronómica. Dice de sí misma que vive en pleno medio rural en Teruel y que desde su tranquilo estudio quiere hacer que las redes sociales de las empresas de alimentación sean para comérselas, porque si cuidan la calidad de sus productos, por qué no cuidar la imagen que ofrecen de ellos.
Carmen Díez Simón. Joven doctora en Química analítica con experiencia como trabajadora vitivinícola que está realizando un curso sobre emprendimiento con la Cámara de Comercio y cuyo sueño es instalarse como joven agricultora y crear su propia empresa de producción de vino y aceite de oliva en la comunidad de Calatayud.
Elena Burillo. Joven agricultora y ganadera de María de Huerva. Una agroinfluencer regenerativa que tiene actualmente un rebaño de 250 ovejas y gestiona 250 hectáreas de cereal. Es la Agroinfluencer del Año, ganadora del Premio AGROINFLUYE 2025 por su labor en las redes sociales.
Sofía García y Nerea Lorente. Trabajan en la empresa Risiberia como técnico de Marketing y diseñadora gráfica, respectivamente, y vienen a contar como se puede trabajar en una empresa del sector agro con formaciones muy diversas.
Los testimonios de estos jóvenes comprometidos han sido inspiradores para demostrar que la agricultura o la ganadería no son actividades del pasado, sino una oportunidad de futuro con innovación, sostenibilidad y rentabilidad, así como que es posible crear negocios exitosos en el campo, impulsando productos con valor añadido, marcas personales y estrategias digitales. Además, han mostrado que con el uso de drones, sensores, cultivos inteligentes y otras herramientas tecnológicas se debe modernizan el sector y que están rompiendo estereotipos mostrando que vivir y trabajar en el campo puede ser tan gratificante y moderno como en la ciudad, con calidad de vida y oportunidades.
«Cosecha Oportunidades y Cocina tu Futuro» forma parte del compromiso continuo de la Cámara de Comercio de Zaragoza con el desarrollo profesional de los jóvenes y la promoción de sectores clave para la economía local, y se enmarca dentro del programa Talento Joven impulsado por Cámara de España con fondos europeos.
Última actualización: 11 de abril de 2025