
Cámara de Zaragoza
La Cámara colabora en el Congreso Internacional de Responsabilidad Social

- La directora general adjunta, Nieves Ágreda, participó en una mesa redonda sobre liderazgo y gobernanza
(Zaragoza, 21/02/25). La Cámara de Comercio de Zaragoza ha participado, un año más, en el Congreso Internacional de Responsabilidad Social que se ha celebrado en Zaragoza el 20 y 21 de febrero y que, en esta novena edición, lleva por tema ‘Gobernanza, Líderazgo y Activismo’.
Precisamente, la directora general adjunta de la Cámara de Zaragoza, Nieves Ágreda participó en una mesa redonda, con el título “Liderazgo y Gobernanza”, junto con Pilar Franca, directora de personas y Desarrollo Sostenible del Grupo SAICA, Susana Posada, vicepresidenta de DIRSE, y Fernando Varela, director de LEAD Sostenibilidad.
Nieves Agreda agradeció la invitación a la Cámara de Zaragoza a este encuentro ya que “somos la voz de las pymes y les apoyamos y acompañamos en todo lo que necesitan. En este caso, aunque las pequeñas empresas no están sometidas todavía a las directivas europeas sobre sostenibilidad, sí que, en muchos casos, son proveedoras de grandes empresas que deben cumplir con la normativa y deben conocer y entrar en la senda de sostenibilidad”.
A lo largo del coloquio, se identificaron las tendencias que van a marcar la agenda de la sostenibilidad: reporting, descarbonización y cadenas de suministro, a lo que la representante de la Cámara añadió una tendencia más “la inversión sostenible. Cada vez más, los criterios ASG son importantes para la toma de decisiones de los inversores y también consumidores”. Ágreda, asimismo destacó que las empresas deben tener una actitud de escucha activa hacia sus grupos de interés.”.
Todos los participantes incidieron en que “una empresa sólo puede ser sostenible si es sostenible económicamente y, especialmente para las pymes, que con estructuras organizativas muy básicas, no pueden dedicar tiempo y recursos a trabajar en estos criterios.
En cuanto a la decisión que debe de tomar la Unión Europea sobre la iniciativa “ómnibus”, que pretende la simplificación de la carga administrativa de las empresas europeas y mejorar su competitividad, la directora general adjunta de la Cámara se mostró prudente sobre las medidas que se tomarán: “Me temo que no van a ser de calado, sino más bien estéticas, pero ojalá me equivoque, porque Europa necesita agilidad y facilidades para sus empresas en este momento de cambios a nivel global”.
Sobre los nuevos liderazgos y la nueva gobernanza, Nieves Ágreda se mostró convencida de que la sostenibilidad tiene que tener el impulso del líder, pero que tiene que impregnar al conjunto de la organización. “Todos debemos ser responsables y debe haber una alineación completa en ese objetivo”.
La Cámara de comercio de Zaragoza está comprometida con la sostenibilidad, tanto de forma interna, como hacia afuera, ofreciendo a las empresas, especialmente las pymes, el apoyo, asesoramiento y las gestiones necesarias en el ámbito de la sostenibilidad.
Última actualización: 21 de febrero de 2025