Cámara de Zaragoza

La Unión Aduanera celebra su 50 aniversario

El 1 de julio de 1968 desaparecían los aranceles en la Unión Europea y se creaba la Unión Aduanera. Un hito histórico que ha contribuido a la internacionalización de muchas empresas y que ahora cumple 50 años. Con este motivo, la Cámara de Comercio de Zaragoza albergó una jornada conmemorativa en la que intervinieron Pilar Jurado, directora del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la AEAT, José Francisco Casajús, jefe de la Dependencia Regional de Aduanas, Paloma Villaró, delegada Especial AEAT en Aragón, y Emilio Larrodé, catedrático del área de Ingeniería e Infraestructuras de la Universidad de Zaragoza.

Paloma Villaró explicó cómo se creó la Unión Europea, buscando evitar los problemas que sufrió Europa a principios de siglo XX. «Se apostó por la integración en todos los ámbitos y el económico y mercantil fue muy importante», explica la delegada de AEAT. «El contar con un mercado único benefició a todos los ciudadanos porque empezamos a acceder a más y mejores productos. Las empresas progresaron y, con ellas, el empleo también», añadió Villaró.

La agencia tributaria es la responsable de las aduanas, que se sustentan sobre dos pilares básicos, según Casajús, «facilitar el comercio a las empresas y garantizar la protección de la seguridad y salud del ciudadano en el caso de mercancías peligrosas». La aduana es el mecanismo que el Estado pone a disposición del ciudadano, pero son las empresas las que hacen la Unión Aduanera: para que una administración funcione es imprescindible tener una relación constante y fluida, que sepa captar problemas rápidamente y solucionar problemas.

Pilar Jurado explicó que la creación de la Unión Aduanera tuvo una doble vertiente: interna (libre circulación de mercancías entre los estados miembro) y externa (aranceles acordados para terceros países). El nacimiento de la Unión Aduanera contribuyó a la creación de un presupuesto común (aportando la recaudación de los aranceles) y a la homogeneización de las normativas, con modelos únicos para todos los países que facilitaron mucho la burocracia. «El acta única europea fue el hito normativo necesario para poder abrir todas las fronteras», apuntó la directora de Aduanas.

Uno de los principales retos al que se enfrenta ahora la Unión Aduanera es modernizar los procedimientos y promover la innovación con el uso de tecnologías avanzadas e inteligencia artificial. «Hay que optimizar los sistemas electrónicos de todos los estados para facilitar el trabajo», señaló Jurado.

Otro reto sigue siendo el de garantizar la seguridad de la comunidad y sus ciudadanos, y protegerlos con controles sanitarios y medioambientales, así como la lucha contra el fraude. Para ello es muy importante la coordinación con los cuerpos policiales y también entre autoridades, buscando fórmulas para compartir la información más allá de la ventanilla única.

El comercio electrónico y la aparición de nuevas potencias comerciales son frentes abiertos en los últimos años a los que habrá que adaptarse, así como la protección de los intereses financieros de los estados miembros. Y, por supuesto, la Unión Aduanera vive muy de cerca el tema del Brexit. Sobre este asunto, hay un acuerdo bastante avanzado, pero faltan por cerrar elementos como los derechos y las obligaciones de los ciudadanos, según señaló la directora de Aduanas. «Es como un divorcio, pero no con separación de bienes, sino con gananciales», explicó Jurado, «se trata de evitar una salida muy brusca y lo que se haga va a ser un precedente para el futuro de la Unión Europea».

Durante el acto, tuvo lugar una mesa redonda sobre los 50 años de la Unión Aduanera, en la que se compartieron experiencias y reflexiones entre responsables de los departamentos logísticos de varias empresas aragonesas: Ángel López, del departamento de aduanas de Opel España, Eduardo Compains, director de logística de BSH España, Daniel Larriba, director de logística del Grupo SAMCA, Juan José Serrano, presidente de la Asociación de Transitarios, Expedidores Internacionales y Asimilados (ATEIA España) y José Miguel Guinda, de Cámara de Comercio. Todos ellos coincidieron en la importancia de la Unión Aduanera para la internacionalización de las empresas y en lo mucho que ha evolucionado el comercio gracias a ella.

Finalmente, tras una exposición de Emilio Larrodé, catedrático de la Universidad de Zaragoza, sobre las perspectivas del sistema aduanero, el presidente de la Cámara de Comercio de Zaragoza, Manuel Teruel, clausuró el acto, agradeciendo a la Agencia Tributaria el haber elegido a la Cámara de Comercio como sede de esta jornada para celebrar un aniversario tan importante para la internacionalización empresarial y confiando en que la Unión Aduanera siga reforzándose y asumiendo nuevos retos.

Fecha publicación: 19 de julio de 2018

¿Tienes alguna duda?
Contacta y te la resolvemos

Comercio internacional

Comercio internacional

Sede central
(+34) 976 30 61 61 (ext. 218)
exterior@camarazaragoza.com

Inscripción a la agenda

Enviar consulta