Aragón y Rusia, las cifras un año después del conflicto

ARTÍCULO

Aragón y Rusia, las cifras un año después del conflicto

Sin ser un socio referente para Aragón, la disminución de las operaciones con Rusia  tras el año de conflicto ha sido relevante pero existen sectores que han mantenido una importante actividad con el país. Rusia ya estaba sujeta a una serie de sanciones comerciales que se han agravado tras la invasión de Ucrania, sanciones que afectan al comercio con determinados productos, empresas y entidades financieras. Como resultado, Rusia pasó de nuestro cliente país nº19 en 2020 al nº 46 en el 2022, con una tercera parte del volumen de exportaciones anteriores al conflicto.

Exportaciones

Realizando un análisis por sectores, el textil (prendas de vestir) que representaba la mitad del valor de las exportaciones a Rusia en 2020, quedó por debajo del 15% en 2022. Es conocido que Inditex, con su plataforma logística en Zaragoza, salió del país en marzo 2022, al igual que otras textiles españolas como Mango. En octubre del 2022 los principales portales informativos anunciaban que Inditex vendía su negocio en este mercado al grupo emiratí Daher.

Otros de los sectores con cierta presencia en el mercado ruso que se han visto afectados de manera negativa han sido los electrodomésticos y la automoción, con descensos de las exportaciones de entre el 86% y el 75% frente al volumen del año 2021

No todas empresas y productos se han visto afectados de igual manera. Sectores o productos que han quedado fuera de las sanciones y restricciones, han podido mantener o incluso incrementar su actividad con este país. Los aparatos mecánicos pasaron de vender 9,9 (2020) a 10,6 millones (2022) de EUR y los productos farmacéuticos de 3,8 (2020) a 6,2 millones (2022) de EUR. Los productos agroalimentarios, como el vino o los cereales también incrementaron de manera importante sus exportaciones.

Importaciones

Si realizamos el análisis desde el lado de las compras, vemos que uno de los primeros capítulos importados por Aragón a Rusia en el 2020 fueron los abonos. En el 2022 las importaciones de los abonos se redujeron de manera drástica, pasando de 4 millones a 180 mil Euros. Esto viene motivado porque Rusia restringió las exportaciones de sus fertilizantes. Aragón ha podido por otro lado compensar sus compras, incrementándolas a sus proveedores habituales o buscando nuevos proveedores en países como Egipto, Estados Unidos o China.  Rusia por su parte anuncia en sus portales agrícolas que países como Tailandia o la India le compran más fertilizantes que nunca.

Estamos asistiendo a una nueva reorganización de cadenas de suministro, con nuevas dificultades, pero también oportunidades para las empresas. El seguimiento de la coyuntura político-económica y del comercio internacional nos va a ir dando información sobre nuevos países y regiones que se consolidan como nuevos ejes proveedores.

Desde Cámara Zaragoza estamos atentos a estos movimientos y entre otros recursos, ofrecemos análisis personalizados para cada empresa de la evolución mundial de sus productos a través de Paneles de Inteligencia Competitiva (PIC)

Como primer indicador, presentamos el panel de exportaciones e importaciones aragonesas donde podrá consultar por sectores la evolución y principales socios comerciales de las empresas aragonesas.

 

Fuente estadística: ESTACOM

 

Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza

Área de Internacionalización
Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza
T: 976 306 161 (ext. 215) exterior@camarazaragoza.com
Twitter  Facebook  LinkedIn

Última actualización: 10 de julio de 2023

¿Ha sido útil este contenido?

¿Qué podemos mejorar?:


¿Tienes alguna duda?
Contacta y te la resolvemos

Marta Sorbed Valero

Marta Sorbed Valero

Área de Internacionalización
976 30 61 61 (ext. 244)
msorbed@camarazaragoza.com

Añadir a mi calendario

Outlook Google Calendar Apple

Inscripción a la agenda

Enviar consulta