
COMPETITIVIDAD
Ayudas y financiación a la PYME

PORTAL DE AYUDAS DEL GOBIERNO DE ARAGÓN
PORTAL DE AYUDAS DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA Y TURISMO
BUSCADOR DE AYUDAS IPYME
Fondos Next Generation EU
Herramientas para apoyar la competitividad de la pyme ARIES
Guía para la Financiación de Pymes. Cámara de España
La Guía para la Financiación de Pymes, es una iniciativa impulsada por la Comisión de Financiación de la Cámara de Comercio de España, con el propósito de proporcionar a las pequeñas y medianas empresas información clara, accesible y útil sobre las distintas alternativas de financiación disponibles en el mercado.
Las pymes representan el motor económico de nuestro país y, sin embargo, a menudo se enfrentan a dificultades a la hora de acceder a recursos financieros que impulsen su crecimiento y consolidación. Esta guía es una herramienta práctica para ayudarles como punto de partida para conocer las opciones de financiación bancaria y no bancaria, así como otros instrumentos de apoyo que faciliten el desarrollo empresarial.
Este documento ha sido elaborado en colaboración con expertos del sector y cuenta con la participación de diversas entidades públicas y privadas, que desempeñan un papel clave en el ecosistema financiero. La intención de Cámara España es que esta guía sea un recurso de referencia para todas aquellas pymes que necesiten orientación en la búsqueda de financiación adecuada a sus necesidades.
Descarga la Guía para la Financiación de Pymes
Ayudas a a entidades privadas turísticas sin ánimo de lucro para actuaciones de promoción turística
Beneficiarios
Entidades privadas sin ánimo de lucro de ámbito autonómico, provincial, comarcal o local, que se encuentren debidamente inscritas en el registro correspondiente y cuyo objeto social sea la promoción turística o desarrollen un proyecto turístico o gastronómico en Aragón.
Actuaciones subvencionables
- Aquéllas que desarrollen la promoción y difusión de la oferta del sector turístico aragonés, así como los recursos disponibles, al objeto de consolidar Aragón como destino turístico competitivo.
a) Campañas publicitarias y edición de material de promoción turística en distintos soportes; así como la creación de contenido turístico para el desarrollo on line y off line, la gestión de las redes sociales, encaminadas a la promoción turística, así como la creación de webs y la adquisición de programas informáticos relacionados con la promoción turística.
b) Asistencia a ferias, actos de promoción tanto en Aragón como nacionales e internacionales, congresos y concursos relacionados con el turismo y la gastronomía, tanto dentro como fuera de Aragón. Especialmente los organizados por Turespaña y la Dirección General de Turismo y Hostelería.
c) Organización y participación en celebraciones, concursos y eventos turísticos y gastronómicos; así como jornadas de sensibilización y formación, viajes de familiarización y jornadas inversas; también quedan incluidas en este apartado las actuaciones encaminadas a la creación de productos turísticos a través de la organización de rutas y paquetes turísticos por Aragón.
- En todos los casos el tema central de la celebración deberá guardar una estrecha relación con la entidad que lo promueve. Tanto el evento en sí mismo como las actuaciones concretas que se organicen, con carácter generalizado, deberán demostrar la capacidad de captar una afluencia importante de visitantes de fuera de Aragón.
- Los proyectos propuestos, que podrán dirigirse a promocionar la oferta turística y gastronómica aragonesa tanto al público profesional como al consumidor final, buscarán la mayor eficacia de impacto, habrán de adaptarse a las nuevas circunstancias del mercado turístico y tener en cuenta las posibilidades de comunicación que ofrecen las nuevas tecnologías.
- De conformidad con el Plan Aragonés de Estrategia Turística, las actividades que se planifiquen deberán ir encaminadas a la diferenciación, la especialización, la personalización y la innovación de Aragón como destino turístico.
- Se admitirá una única solicitud por beneficiario, si bien se podrán incluir cuantas líneas de actuación se desee dentro de las establecidas en el punto segundo de este apartado.
Plazo de presentación
15 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el «Boletín Oficial de Aragón» (18/03/2025), es decir, hasta el 8 de abril.
Ayudas al impulso de iniciativas de desarrollo empresarial en el medio rural de Aragón
Actuaciones vinculadas al impulso de iniciativas de desarrollo empresarial en el medio rural aragonés. Estas ayudas incidirán especialmente en municipios de menos de 5.000 habitantes.
Última actualización: 24 de marzo de 2025
¿Ha sido útil este contenido?
¿Tienes alguna duda?
Contacta y te la resolvemos
Enviar consulta
De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales y el Reglamento Europeo 2016/679 de Protección de Datos, en relación al tratamiento de sus datos, le informo de lo siguiente:
Responsable: Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza.
Finalidad: Gestionar el servicio solicitado. Enviar comunicaciones relativas a la Cámara.
Legitimación: La base jurídica en la que se basa el tratamiento es el consentimiento del afectado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Para más información pinche aquí.