¿Por qué lo llaman DIGITALIZAR cuando quieren decir VENTAS?

EVENTO COMERCIO ELECTRÓNICO

¿Por qué lo llaman DIGITALIZAR cuando quieren decir VENTAS?

Finalizado

Fecha

15/03/2024 Añadir al calendario

Horario

de 11:00 a 13:00 h.

Modalidad

Presencial

La pandemia aceleró en 2020 las iniciativas para la digitalización de PYMES y microempresas. Cuatro años más tarde, la mayoría de estos proyectos – en particular los referentes al comercio local – han quedado en el olvido. La “digitalización” ha supuesto, de hecho, que los grandes actores del comercio electrónico, con acceso a tecnología y recursos financieros, hayan aumentado su posición dominante y los pequeños comercios, por el contrario, se hayan visto relegados a la irrelevancia digital.

Cuando en 2020 se hablaba de tiendas de proximidad y su proceso de “digitalización”, no se consideraba la distancia que separa la «digitalización» de la «venta» . Digitalizar puede ser (en la mayoría de los casos lo es) un proceso meramente tecnológico; si hablamos de vender online, entran en juego otros factores comerciales, logísticos, formativos y humanos.

El 15 de marzo en Zaragoza, y de la mano de los mejores expertos, se desglosarán los pasos que se deben andar para que los pequeños agentes económicos (tiendas de proximidad, productores locales) recorran la distancia que separa «digitalización» de «venta». También se revisarán casos de éxito de comercios locales que sí están vendiendo online y pueden resultar inspiradores y se anticiparán los retos a los que se enfrentan PYMES y microempresas en el corto y largo plazo en lo referente a comercio electrónico.

Los participantes en esta jornada serán, entre otros, Jorge Navarro, consultor Social ADS en Semmantica, Thania Paradelo, experta SEO en Hiberus; Leandro Lasheras, Head of Ecommerce en zerca!, Alejandro Gómez Belsué, responsable de Empresa Familiar, Formación y Franquicias en el Instituto Aragonés de Fomento, Guillermo Pascual López, responsable GGCC Aragón, Telefónica España, Narciso Samaniego Moreno, director del Área de Competitividad de Cámara de Zaragoza y Rubén Gascón, Head of Business en Zerca!

 

Día: 15 de marzo

Hora: de 11:00 a 13:00 h.

Lugar: Zerca! Plaza de Utrillas, 4, Antigua Estación – 50013 Zaragoza

Entrada libre, se ruega confirmación de asistencia, aquí

PROGRAMA

11:00 h. Primera mesa redonda
RETOS DIGITALES: MÁS ALLÁ DE LA TECNOLOGÍA

Modera: María Costas. Marketing Manager en Zerca!

Jorge Navarro. Consultor Social Ads en Semmantica
Thania Paradelo. Experta SEO en Hiberus
Leandro Lasheras. Head of Ecommerce en Zerca!

11:45 h. Pausa – café

12:15 h. Segunda mesa redonda
OPORTUNIDADES DIGITALES: DESAFÍO 2024

Modera: Narciso Samaniego. Director del Área de Competitividad de Cámara de Zaragoza

Pedro A. Pardo. Gerente División Innovación y Emprendimiento en Instituto Aragonés de Fomento
Guillermo Pascual López. Responsable GGCC Aragón, Telefónica España
Rubén Gascón Gil. Head of Business en Zerca!

13:00 h. Clausura

 

 

Última actualización: 12 de marzo de 2024

¿Ha sido útil este contenido?

¿Qué podemos mejorar?:


¿Tienes alguna duda?
Contacta y te la resolvemos

Belén Arnas López

Belén Arnas López

Area de Competitividad y Creación de Empresas
976 30 61 61 (ext. 245)
barnas@camarazaragoza.com

Añadir a mi calendario

Outlook Google Calendar Apple

Inscripción a la agenda

Enviar consulta