Cámara de Zaragoza

Proyectos europeos en curso

PADAWAN GENERATION

Building Bridges in Work-Based Learning

El proyecto PADAWAN GENERATION está diseñado para beneficiar a los estudiantes de FP (mejorando la calidad y relevancia de sus soft skills a través de la formación), a las empresas (mejorando las competencias de los estudiantes) y a la sociedad (promoviendo la empleabilidad de los jóvenes).

El objetivo principal es desarrollar nuevos protocolos/metodologías entre los diferentes actores que participan en el aprendizaje basado en el trabajo en el sector de la hostelería (aprendiz, tutor de empresa y formador de FP) con el fin de mejorar la empleabilidad de los jóvenes de diferentes países, especialmente los de menor cualificación, y centrándose en las características especiales del sector de la hostelería.

Los principales resultados del proyecto son: el desarrollo de un manual para tutores de empresa del sector de hostelería, el diseño de un módulo de formación transversal para el desarrollo de las soft skills en el sector de la hostelería y, por último, la creación de un entorno virtual colaborativo a través de la creación de la Escuela Europea de Aprendizaje PADAWAN (EASP) y Comunidad PADAWAN.

 

SKILLS SWAP

Sharing skills for Work Based Learning in Vocational Education and Training for Europe’s hospitality sector

El proyecto Skills Swap: sharing skills for WBL in VET for Europe’s hospitality sector propone la promoción de la formación continua de los profesionales del sector de la hostelería, con el fin de impulsar la competitividad y el desarrollo de nuevos modelos de negocio, creando beneficios tanto para los trabajadores como para los hosteleros.

Para ello, Skills Swap busca el intercambio de personal, durante periodos de tiempo determinados, entre empresas del sector con el objetivo de que los trabajadores adquieran nuevas competencias y habilidades a través de la inmersión total en otra nueva empresa. De esta manera, el trabajador puede conocer nuevos métodos de trabajo y otras realidades, que redundarán en un mejor rendimiento y un beneficio para el establecimiento de origen una vez que el trabajo finalice su experiencia de intercambio.

En definitiva, este proyecto se configura como una gran oportunidad para mejorar la posición y la innovación del sector de la hostelería, así como la formación de sus trabajadores.

 

PROYECTO ESCAPE 2 STAY

Sharing skills for Work Based Learning in Vocational Education and Training for Europe’s hospitality sector

Se ha demostrado que los jóvenes que han cursado formación profesional (dual) tienen menos riesgo de desempleo y gestionan la transición de la etapa escolar al mundo laboral mejor que los jóvenes que han seguido otros caminos formativos más convencionales (CE, EU Guidance Framework Support for SMEs offering Apprenticeships – 6/2017).

En vista de la escasez de mano de obra cualificada y la tendencia a ver la EFP como segunda opción para los jóvenes, Escape To Stay pretende satisfacer la necesidad en todos los países socios de informar aún mejor a los jóvenes sobre las muy buenas oportunidades profesionales que ofrece este tipo de educación.

El proyecto persigue, además, los objetivos centrales de la «Conclusión de Riga sobre la EFP» (2015): promover el aprendizaje relacionado con el trabajo en asociación y hacerlo más atractivo; y mejorar el acceso a la educación y la formación profesional a través de una orientación eficiente y una orientación ocupacional.

Así pues, una de las prioridades del proyecto es mejorar la imagen de la Educación y Formación Profesional. A lo largo del proyecto se probará y establecerá un enfoque innovador basado en los retos, que parte del alumno y despierta la curiosidad por la EFP y el aprendizaje basado en el trabajo (WBL). Esto incluye, entre otras cosas, juegos de escape que pueden proporcionar orientación profesional de una manera atractiva. Los Escape rooms educativos han despertado el interés de los educadores por su capacidad para fomentar habilidades como el trabajo en equipo, el liderazgo, el pensamiento creativo y la comunicación. Como consecuencia, las Escape rooms educativas están surgiendo como un nuevo tipo de actividad de aprendizaje bajo la promesa de mejorar el aprendizaje de los estudiantes a través de experiencias muy atractivas.

DEEP IN WBL

Deepening WBL Impact & womeN empowerment


Estudios recientes llevados a cabo por la Fundación Europea de Formación (ETF) y CEDEFOP señalan que la Formación Dual conlleva importantes beneficios, ya que facilita la transición del centro educativo al laboral aumentando la empleabilidad, reduciendo la falta de capacitación y el desempleo juvenil, al tiempo que aumenta el emprendimiento y la innovación, y promueve la inclusión social.

Pero debemos tener en cuenta que la Formación Dual en la educación formal de FP es un concepto amplio con diferentes interpretaciones en los distintos estados miembros de la UE y con diferentes estados de desarrollo. También hay información fragmentada acerca de la diversidad de profesores y formadores activos en la Formación Dual (según funciones, roles y nombres), sus contextos laborales, sus estados de empleo, cómo se formaron inicialmente, sus cualificaciones, cómo entraron en la profesión, y cómo se desarrollan profesionalmente a lo largo de sus carreras.

Las actividades de este proyecto se centran en comparar los diferentes enfoques de los países socios e intercambiar buenas prácticas entre varias organizaciones (cámaras de comercio, centros de formación profesional, empresas y administraciones públicas) de 7 países europeos (España, Portugal, Grecia, Italia, Austria, Alemania y Turquía) bajo el liderazgo de la Cámara de Comercio de Zaragoza.

 

TOTVET  

«Training of Tutors and VET professionals for high quality  Work Based Learning and Dual Learning”

 

El proyecto TOTVET tiene como objetivo principal incrementar las competencias profesionales de los tutores implicados en los sistemas de formación profesional dual, para que puedan llevar a cabo la planificación, implementación y el control de calidad de los programas de formación en el puesto de trabajo, así como la evaluación, validación, transferencia y reconocimiento de los resultados de aprendizaje, de manera eficaz.

 

CQJB 

Certificación y cualificación de los Job Brokers en Europa

El objetivo específico del proyecto es crear una nueva cualificación conjunta para promover la validación, profesionalización y movilidad de la figura emergente de los “Job Brokers” en Europa. Los servicios públicos de Europa deben seguir el ritmo de los cambios que se producen en el ámbito laboral de manera vertiginosa, dado su mandato fundamental de conectar a jóvenes y personas que buscan empleo con ofertas de empleo y oportunidades de aprendizaje. Esto se ha convertido en una tarea compleja, y contar con ciertas «destrezas» es fundamental. El perfil ocupacional del “Job Broker” tiene así distintos aspectos que deben fortalecerse pero también es necesario poder ofrecer un reconocimiento formal a una ocupación profesional cada vez más relevante.

Preparar de manera integral a las personas que van a desempeñar esta función exige un conocimiento muy amplio que va más allá del asesoramiento tradicional. Por ello, el proyecto desarrollará un nuevo programa curricular y un modelo de certificación conjunta, el Certificado Profesional Europeo para “Job Brokers”, una cualificación con un fuerte componente de movilidad, y transferible, referenciado en el Nivel 6 del MEC.

 

WBL Tour

«Development of Partnerships through Intermediary Platforms for the support of WBL/Apprenticeship schemes in Tourism»


WBL Tour es un proyecto europeo en el que participa la Cámara de Zaragoza con el que se pretende apoyar el desarrollo de consorcios entre proveedores de educación y formación profesional, empresas y otros actores, a través de la creación de plataformas intermedias, que favorecerán la implementación a gran escala de la formación profesional dual en el sector del turismo, a través de la adopción de un sistema de cualificación de alto nivel en el que se combinen debidamente los procesos de enseñanza y aprendizaje en la empresa y en el centro de formación.

 

ACTUALIDAD

 

PUBLICACIONES

Última actualización: 14 de junio de 2021

¿Ha sido útil este contenido?

¿Qué podemos mejorar?:


¿Tienes alguna duda?
Contacta y te la resolvemos

Comercio internacional

Comercio internacional

Sede central
(+34) 976 30 61 61 (ext. 218)
exterior@camarazaragoza.com

Añadir a mi calendario

Outlook Google Calendar Apple

Inscripción a la agenda

Enviar consulta