
FORMACIÓN ONLINE
Conoce el impacto de la tecnología en las relaciones laborales

Duración
50 horas
Horario
Online
Precio
440 euros (Máximo bonificable: 375€)
POR QUÉ REALIZAR ESTE CURSO
La revolución de las plataformas profesionales, los nuevos modelos de empresa, las técnicas de Big Data y su proyección en los sistemas algorítmicos de selección, las innovaciones tecnológicas en los sistemas de control laboral, la aplicación de las técnicas de Blockchain, así como, la imparable marcha de los robots obligan a mirar con ojos renovados las categorías laborales clásicas, tales como el concepto de trabajador y de empresa; los derechos fundamentales laborales o, en fin, la clasificación profesional, el salario, el tiempo de trabajo o la extinción de la relación laboral. El relevante papel que en una transición digital justa deben tener los representantes de los trabajadores y la negociación colectiva obligan a repensar los marcos reguladores vigentes de estas instituciones de acuerdo con estas nuevas perspectivas.
Con este Curso se pretende desbrozar los cambios que la tecnología ha operado en las relaciones laborales a consecuencia de su paulatina, pero imparable integración. Junto a ello, se estudiará el camino por el que se adentra el Derecho del Trabajo español, y se avanza en la problemática que debería abordar un nuevo marco regulatorio inspirado en la digitalización, así como las políticas sociolaborales que convendría abordar. Precisamente, la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantías de los Derechos Digitales incorpora varios preceptos dirigidos al ámbito laboral para dotar de una tutela específica a cuestiones que, hasta ahora, habían venido generando importantes controversias en el terreno judicial que serán analizadas con sumo detenimiento.
También nos ocuparemos en el Curso de analizar la tan esperada Ley de Trabajo a Distancia donde hay muchos aspectos que quedan sumamente abiertos pues se pretende dar un papel preponderante a la negociación colectiva para su regulación y concreción. Precisamente, se ha querido conferir un papel especial a la negociación colectiva, un «papel fundamental», haciéndola participe en el establecimiento de normas más específicas para garantizar la protección de los derechos y libertades en relación con el tratamiento de datos personales de los trabajadores en el ámbito laboral.
DIRIGIDO A
Profesionales dedicados a las relaciones laborales y a los Recursos Humanos.
OBJETIVOS
- Detallar el impacto de la tecnología en las relaciones laborales.
- Abordar el trabajo en plataformas con su nueva normativa.
- Examinar los derechos digitales laborales y sus protocolos.
- Acometer la regulación del trabajo a distancia, junto a su organización y buenas prácticas.
PROGRAMA
- Módulo 1. Digitalización y cambio tecnológico de las relaciones laborales. Se analizará el actual proceso de digitalización y cambio tecnológico. Después se describirá el paso de la sociedad digital a la sociedad inteligente. Posteriormente, se abordará el concepto de trabajador en el Derecho de la Unión Europea y el caso Yodel. También se tratará la figura del empresario laboral en la era digital. La última parte estará dedicada al repaso de conceptos a través de los últimos pronunciamientos de los Tribunales: empresa, centro de trabajo, lugar de trabajo y unidad Productiva Autónoma.
- Módulo 2. Empresas digitales. Se profundizará sobre la noción de las empresas digitales (trabajo en plataformas) y su contextualización en el momento actual. A continuación, serán analizados los nuevos derechos laborales de las personas dedicadas al reparto en el ámbito de plataformas digitales previstos en el RDL 9/2021, de 11 de mayo. Posteriormente, será tratada la relación entre algoritmos y trabajo, las funciones de los algoritmos, la dependencia algorítmica, el control algorítmico del trabajo y la administración algorítmica.
- Módulo 3. Transformación de las relaciones laborales. Se acometerá el impacto de la economía digital en la transformación de las relaciones laborales. A continuación, se abordarán las TICs en el sistema de fuentes. Se pasará después a la protección de datos en las relaciones laborales, profundizando en los derechos del trabajador en materia de protección de datos para concretar el tratamiento del trabajadores en la protección de datos. Se finalizará con la redefinición de los elementos configuradores del modelo de trabajo en la economía digital.
- Módulo 4. Derechos digitales en el ámbito laboral. Se comenzará con un análisis genéricos de los derechos digitales. Se pasará después al uso de los dispositivos digitales en el ámbito laboral para abordar, a continuación: el E-despido, la monitorización del correo electrónico corporativo y la grabación del trabajo por cámaras. La última parte estará destinada al tratamiento de las redes sociales en línea y Derecho del trabajo junto a los datos biométricos en los centros de trabajo.
- Módulo 5. Trabajo a distancia en la organización digital. Se dará inicio con una contextualización de esta modalidad. A continuación, se describirá la propia noción de teletrabajo y las definiciones básicas que recoge el RDL 28/2020, así como las limitaciones en el trabajo a distancia. Posteriormente, se estudiará el acuerdo de trabajo a distancia para pasar después a describir los derechos de los trabajadores a distancia y los derechos de las empresas. Otra parte estará destinada a las disposiciones adicionales y transitorias y a las disposiciones finales del RDL 28/2020. Se abordará el procedimiento ante la jurisdicción social y el trabajo a distancia y protección de datos. También se analizará el teletrabajo en las Administraciones Públicas. Se finalizará con un análisis de la organización del trabajo a distancia y buenas prácticas.
METODOLOGÍA
El programa se imparte en modalidad e-learning a través del Campus Virtual Wolters Kluwer con materiales descargables desde Biblioteca profesional Smarteca y materiales complementarios. Desde el Foro del Profesor se irán marcando las pautas, dinamizando con el refuerzo de conceptos, notas y aplicaciones prácticas de los contenidos. A lo largo de los Módulos, el alumno deberá ir realizando paulatinamente diversas actividades evaluables para lo que recibirá las oportunas pautas para su realización. Otra actividad formativa con la que contará el Curso serán los Encuentros Digitales a través de videoconferencia del propio Campus realizados en tiempo real entre los profesores y los alumnos, donde se repasarán conceptos, se aclararán dudas y se debatirá la aplicación a través de la metodología del caso. Los Encuentros Digitales serán grabados para estar disponibles en el propio Campus como material de consulta.
Este Curso dedicado a dotar a los alumnos de conocimiento teórico y práctico que la transformación tecnológica está implementando a las relaciones laborales. Se recurrirá a la metodología del caso que permitan implementar las competencias, habilidades y conocimientos que adquirirán con el seguimiento del Curso. Además, se cuenta con reputados expertos como profesores que, además de compartir su propia experiencia, resolverán todas las dudas que se puedan plantear tanto a través del Foro de Seguimiento del Profesor como en tiempo real en los Encuentros Digitales. En definitiva, una formación que se quedará contigo.
Última actualización: 25 de agosto de 2021
¿Ha sido útil este contenido?