Curso Introducción a la Supply Chain Internacional

FORMACIÓN ICIL BUSINESS SCHOOL

Curso Introducción a la Supply Chain Internacional

Finalizado

Fecha

05/03/2024 Añadir al calendario

Duración

22 horas

Horario

Online

Precio

375 € (Descuento a través de Cámara de Comercio: 10%). Empresas: Bonificable a través de Fundae

INTRODUCCIÓN

El programa del Introducción a la Supply Chain Internacional le permite adquirir las siguientes competencias específicas:

OBJETIVOS

DIRIGIDO A

El curso está diseñado para todos aquellos profesionales en Comercio Internacional / Supply Chain / Logística / Operaciones / Compras y Ventas Internacionales o afines a cada una de las áreas que la componen, que desean obtener una formación global y amplia, que les permita conocer mejor el mundo de las operaciones de comercio internacional y desarrollar una carrera profesional en Supply Chain en un ámbito global.

CONTENIDOS

1. Comercio internacional & casos prácticos
2. Incoterms 2020 & casos prácticos
3. Aduana ( hscodes, arancel, proceso aduanero) & casos prácticos
4. Introducción a la fiscalidad internacional
5. Conceptos logísticos de transporte y almacén & casos prácticos
6. Documentos básicos (básicos: fact. Packing certificado origen) & casos prácticos
7. Figuras básicas & casos prácticos
8. Seguro transporte internacional
9. Introducción financiera y a las formas de cobro pago y riesgos financieros
10. Proceso de importación y exportación

EQUIPO DOCENTE

El profesorado del programa encargado de impartir los módulos teórico/prácticos, estará coordinado por:

REMIGI PALMÉS, Formador en Comercio Internacional y Dirección de Empresas de Cámara de Comercio de Barcelona.

METODOLOGÍA

El enfoque del módulo es un enfoque práctico, en el que las conclusiones y el aprendizaje se realizarán en base a:

La metodología está orientada al desarrollo de competencias, conocimientos y habilidades de los participantes en el ámbito de la Logística. Mediante la vía de aprendizaje ONLINE:

La flexibilidad del aula virtual, permite también ajustar las actividades de aprendizaje en función de las competencias que se estén trabajando y del nivel de especialización que se esté tratando. El uso de nuevas tecnologías es vital para el máximo aprovechamiento del sistema formativo.

 

Última actualización: 12 de febrero de 2024

¿Ha sido útil este contenido?

¿Qué podemos mejorar?:


¿Tienes alguna duda?
Contacta y te la resolvemos

Laura García Martín

Laura García Martín

Servicio de Formación
976 30 61 61 (ext. 122)
lgarcia@camarazaragoza.com

Añadir a mi calendario

Outlook Google Calendar Apple

Inscripción a la agenda

Enviar consulta