Programa de especialización: Cuándo y cómo gestionar una comunicación al Canal de Información

FORMACIÓN ONLINE

Programa de especialización: Cuándo y cómo gestionar una comunicación al Canal de Información

Finalizado

Fecha

Del 06/03/2024 al 17/04/2024 Añadir al calendario

Lugar

Online

Duración

50 horas

Horario

Online

Precio

375 euros (Bonificables a través de Fundae)

Tras convertirse en una exigencia legal impuesta por la Ley 2/2023, de 20 de febrero, Reguladora de la Protección de las Personas que Informen sobre Infracciones Normativas y de Lucha contra la Corrupción la implantación de un Canal de Información, las organizaciones se enfrentan a una segunda etapa que es tramita y gestionar precisamente las comunicaciones recibidas con el objetivo de dar cumplimiento a la fi nalidad de la norma que es proteger a todos aquellos que informen sobre vulneraciones del ordenamiento jurídico en el marco de una relación laboral o profesional.

POR QUÉ REALIZAR ESTE CURSO

Tras convertirse en una exigencia legal impuesta por la Ley 2/2023, de 20 de febrero, Reguladora de la Protección de las Personas que Informen sobre Infracciones Normativas y de Lucha contra la Corrupción la implantación de un Canal de Información, las organizaciones se enfrentan a una segunda etapa que es tramita y gestionar precisamente las comunicaciones recibidas con el objetivo de dar cumplimiento a la fi nalidad de la norma que es proteger a todos aquellos que informen sobre vulneraciones del ordenamiento jurídico en el marco de una relación laboral o profesional.

Con este Curso Práctico encontrarás un protocolo donde apoyar las investigaciones internas desarrolladas por las organizaciones en el contexto de las comunicaciones recibidas, gestionadas y tramitadas en el marco de un Sistema Interno de Información.

Este Curso abordará las principales fases y pasos a seguir desde la recepción de una comunicación del sistema interno de información hasta su conclusión y resolución, tomando como guía la normativa de protección al informante de aplicación, aportando soluciones a sus lagunas o aquellas partes que precisan una labora de interpretación. Además, como no podía ser de otro modo, también se compartirán las Buenas Prácticas reflejadas en los estándares específicos en la materia.

CONSEGUIRÁS

› Manejar las claves fundamentales tras recibir una comunicación en el Canal de Información.
› Abordar las problemáticas generadas por la gestión del Canal de Información.
› Analizar la evaluación de las comunicaciones recibidas.
› Identifi car los pasos a seguir en la fase de instrucción e investigaciones internas.
› Conocer buenas prácticas en la gestión del Canal de Información.

DIRIGIDO A

Que eres… Compliance Officer o miembro del Órgano de Compliance, Responsable del Sistema Interno de Información, Personal Instructor de Comunicaciones Internas o asesor recurrente de los anterior, o formas parte del Departamento de Recursos Humanos o del Área Jurídica de tu empresa.

CONTENIDOS

Módulo 1. Imprescindibles de los sistemas de información y protección de los informantes.

Módulo 2. Fase de evaluación de la comunicación.

Módulo 3. Fase de instrucción y conclusión.

Módulo 4. Evidencias y garantías en las investigación en el canal de información.

METODOLOGÍA

El programa se imparte en modalidad e-learning donde se considera fundamental para su aprovechamiento los procesos interactivos de enseñanza-aprendizaje fundamentados en nuestra comunicación activa y constante interconexión entre profesorado y alumnado con variados Recursos Formativos:

› Materiales básicos y complementarios que incluirán una gran variedad de ejemplos prácticos.
› Cada Módulo se acompañará de vídeos del profesorado experto.
› Preguntas/respuestas
› Foro con dinamizaciones y resoluciones de dudas

EQUIPO DOCENTE

Ana Ramos, Abogada Senior del área Governance, Risk & Compliance de ECIJA. Anteriormente trabajó en KPMG como Abogada Legal Compliance. Se ha ocupado de diseñar, implementar, adaptar y actualizar Modelos de Compliance penal, transversal, antisoborno y en materia de defensa de la competencia, de acuerdo con leyes y estándares nacionales e internacionales (Código Penal, Guía CNMC, Norma UNE 19601, ISO 37001 e ISO 37301, entre otras), incluyendo aspectos relacionados con la protección de datos personales. También se ha ocupado del diseño de políticas y procedimientos en materia de Compliance (políticas de Compliance, documentos organizativos, procedimientos del canal de denuncias, de diligencia debida interna y externa, de conflictos de intereses, etc.) y evaluaciones en materia de Compliance. Cuenta con una importante experiencia como formadora en materia de Compliance

DESCARGA INFORMACIÓN COMPLETA DEL CURSO AQUÍ

Última actualización: 8 de febrero de 2024

¿Ha sido útil este contenido?

¿Qué podemos mejorar?:


¿Tienes alguna duda?
Contacta y te la resolvemos

Formación Executive

Formación Executive

Sede central
976 30 61 61 (ext. 268)
executive@camarazaragoza.com

Añadir a mi calendario

Outlook Google Calendar Apple

Inscripción a la agenda

Enviar consulta