Rehabilitación energética y agenda 2030. Rehabilitar para vender y alquilar a partir de 2030

CANAL EXPOSITIVO

Rehabilitación energética y agenda 2030. Rehabilitar para vender y alquilar a partir de 2030

Finalizado

Fecha

20/03/2024 Añadir al calendario

Horario

9.30

SARE Rehabilitación es fruto de la unión de dos empresas líderes en el ámbito del aislamiento e impermeabilización, la ingeniería y la consultaría medio ambiental. El actual modelo económico es lineal y se basa en  “tomar-fabricar-consumir-eliminar”, siendo agresivos con el medio ambiente. En SARE creen que es necesario iniciar una senda de transición para pasar de la economía lineal, a la economía circular.

SARE es una empresa concienciada con el medio ambiente que pretende desde su ámbito de influencia poder ayudar a hacer este mundo más sostenible y hacer posible esa transición. Por eso usan RALIP, gránulos de poliuretano reciclado provenientes del tratamiento de los frigoríficos al final de su vida útil, para completar las cámaras de aire de las envolventes de los edificios o de cualquier construcción destinado a la vivienda.

Es decir, partimos de un aislante de alta capacidad, que reciclan y vuelven a reintroducir como aislante en la cámara de aire y cubierta de los edificios; Un producto 100% reciclado y 100% reciclable indicado para el aislamiento térmico de alta capacidad y el aislamiento acústico.

Colaboran en la rehabilitación energética a nivel colectivo o singular en edificios o vivienda aislada, efectuando un cálculo previo de la demanda y consumo energético ante operam al aislamiento de las envolventes térmicas, comparándolo con los resultados finales, los cuales, garantizan, tanto un ahorro económico como un alto nivel de confort posterior.

La aplicación del RALIP se realiza mediante el método del insuflado a través de una única apertura en la pared, siempre que no existan discontinuidades. Esto es debido a la baja densidad del producto. Generan el mínimo residuo posible cuando realizan la acción sobre la envolvente térmica. Insuflan bajo cubierta y cámaras de aire a partir de 2 cm.

En SARE su compromiso es el cambio del mundo a través de la eficiencia energética y la reciclabilidad.

El parque de vivienda en España está envejecido, lo que significa que millones de viviendas presentan un gran déficit de condiciones de eficiencia energética y confort. Los requisitos mínimos impuestos por la Unión Europea en la Agenda 2030 llevan consigo que el 83% de las viviendas no se van a poder vender o alquilar a partir del año 2030.

Para ello, las viviendas deberán tener una calificación energética inicial E y pasar 3 años después a exigir la calificación D. En la actualidad, 8 de cada 10 viviendas en España tienen calificación F o G, por lo que, se hace necesario actuar sobre cada uno de estos inmuebles.

El nivel de rehabilitación en los tres últimos años, está muy por debajo de las necesidades y las promesas enviadas a la Unión Europea.

 

Última actualización: 20 de marzo de 2024

¿Ha sido útil este contenido?

¿Qué podemos mejorar?:


¿Tienes alguna duda?
Contacta y te la resolvemos

Club Cámara

Club Cámara

Sede central
976 30 61 61 (ext. 341)
club@camarazaragoza.com

Añadir a mi calendario

Outlook Google Calendar Apple

Inscripción a la agenda

Enviar consulta