
FOCO INTERNACIONAL
Tensiones comerciales EE.UU-UE: Un conflicto en escalada

En las últimas semanas, la relación comercial entre Estados Unidos (EE.UU) y la Unión Europea (UE) se ha tensado significativamente marcada por una serie de anuncios de medidas arancelarias y contramedidas que amenazan con desencadenar una guerra comercial abierta.
Cronología de medidas anunciadas por la administración Trump:
12 de marzo- Aranceles del 25% al acero y aluminio
- Medida en vigor: Desde el 12 de marzo de 2025.
- Inicio de la escalada: Primera medida por la que se vio afectada la UE desde el regreso de Trump a la Casa Blanca.
- Países impactados: Se aplican a las importaciones de todos los países. Con excepciones limitadas a derivados de acero/aluminio, procesados en terceros países si el material fue fundido o vertido en EE.UU y exclusiones previamente aprobadas.
14 de marzo – Aranceles del 200% para productos alcohólicos
- Amenaza: En respuesta a las contramedidas de la UE, Trump amenaza en redes sociales con aranceles a…’ vinos, champanes y productos alcohólicos de Francia y otros países de la UE’.
- Países impactados: Unión Europea.
24 de marzo – Arancel del 25% a los países que compren petróleo y gas venezolano
- Productos afectados: Impactaría a todos los productos importados por dichos países.
- Objetivo: Castigar a naciones como China (principal comprador, con 68% del crudo venezolano en 2023), España, Rusia y Vietnam principales compradores de crudo.
- Detalles: Expertos señalan que la medida es «problemática» y difícil de aplicar.
26 de marzo – Arancel del 25% a automóviles y componentes de automoción:
- Próxima entrada en vigor: 3 de abril de 2025 para los automóviles. Para autopartes sin fijar, a más tardar 3 de mayo de 2025.
- Países impactados: Afecta a las importaciones de todos los países con la única excepción de exenciones temporales para autopartes de México y Canadá bajo el T-MEC.
- Principales países afectados: México, Japón, Corea del Sur y la UE.
- Detalles: Cuando se publique en el Registro Federal en unos días, la proclamación incluirá un anexo técnico que enumera los códigos específicos del Sistema Armonizado de Aranceles de los Estados Unidos (HTSUS) sujetos a los aranceles.
2 de abril (previsto) – Aranceles recíprocos generales («Día de la Liberación»)
- Fecha clave: Trump fija el 2 de abril como fecha en la que se anunciarán aranceles recíprocos ajustados a países que tienen un déficit comercial significativo con EE.UU.
- Objetivo: Compensar aranceles que cada socio comercial aplica a los estadounidenses y otras ‘barreras no arancelarias’ que considera que perjudican a los fabricantes estadounidenses como subsidios, regulaciones o IVA.
- Gravámenes país por país: Habrá diferencias por países, los nuevos aranceles se adaptarán a cada socio comercial, en función de las estimaciones realizadas por la administración Trump.
Respuesta de la Comisión Europa a las medidas de la administración Trump:
12 de marzo – Anuncio de contramedidas a los aranceles impuestos por la administración estadounidense al acero y aluminio.
En cuestión de horas la Comisión Europa responde con una doble medida:
1.- Restablecimiento de las contramedidas suspendidas.
- Fecha prevista de entrada en vigor: Anunciada para el 1 de abril y pospuesta para mediados de abril.
- Productos afectados: numeroso grupo de productos que abarcan desde embarcaciones hasta bourbon y motocicletas.
- Tasas: aranceles de entre el 10 y 50%.
2.- Establecimiento de medidas adicionales para un nuevo grupo de productos.
- Fecha prevista de entrada en vigor: mediados de abril.
- Productos afectados: se está analizando una amplia gama de productos industriales y agrícolas.
Después de este anuncio y ante las continuas amenazas de nuevas medidas por parte de Trump, la UE decidió retrasar la implementación de todas sus contramedidas hasta mediados de abril, buscando espacio para la negociación.
La imposición de aranceles estadounidenses a las importaciones del sector del automóvil ha escalado nuevamente el conflicto. Se ha pasado de las amenazas a imponer medidas efectivas sobre dos sectores de gran relevancia para la economía europea. A las ya existentes sobre el acero y aluminio, se sumarán el 3 de abril los aranceles del 25% sobre el sector de automoción.
Se espera que el 2 de abril sea una fecha clave para conocer en qué medida se aplican los aranceles recíprocos de Trump, cómo afectan a cada uno de sus socios comerciales y cómo quedará finalmente afectada la UE.
La UE ya ha anunciado que está preparada para dar una ‘repuesta firme y proporcionada’, sin embargo aguardará al 12 de abril para dar una repuesta completa.
![]() |
Marta Sorbed Valero
|
Última actualización: 31 de marzo de 2025
¿Ha sido útil este contenido?